Resultados

Desde el punto de vista científico, la propuesta espera alcanzar los siguientes resultados:

  • Mayor comprensión alrededor de las actitudes, creencias y conocimientos del profesorado en torno a la diversidad cultural e interculturalidad, en España.
  • Diseño de mapa de expectativas de aculturación y atribuciones estereotípicas hacia el alumnado inmigrante presente en los profesores estudiados.
  • Identificación de los rasgos que caracterizan la percepción de autoeficacia ante contextos educativos culturalmente diversos que tienen los profesores.
  • Medición de la relación que pueda existir entre expectativas de aculturación y actitudes hacia la diversidad cultural y las del profesorado.
  • Identificación de las variables que inciden alrededor de las expectativas de aculturación y actitudes hacia la diversidad cultural y las del profesorado.
  • Diseño de mapa de competencias interculturales promovidas desde los programas destinados a la formación de los futuros profesores de educación obligatoria en España.

Para garantizar la divulgación y diseminación de los resultados, se espera generar los siguientes productos esperados:

  • Productos científicos. Se han dispuesto el desarrollo y divulgación de los siguientes contenidos afines a los resultados recabados en el marco de este proyecto:
Documentación técnica

Publicación y acceso público del informe (final), bases de datos depuradas y  anonimizada de los datos recabados a través de los instrumentos de recolección de datos puestos en marcha en este proyecto, bajo licencia Creative Commons (BY, SA y NC).

Artículos académicos

Elaboración y envío de 2 artículos resultados de investigación en revistas indexadas en Scopus y/o WoS. Al menos uno en inglés.

CONGRESOS CIENTÍFICOS O PROFESIONALES

Participación, al menos, en 2 Congresos científicos o profesionales, relacionados con el proyecto.

Libro de investigación

Libro resultado de investigación en editorial SPI.

  • Productos formativos:
Materiales multimedias

Desarrollo de Materiales multimedias (infografías y clips de vídeos, por ejemplo) alojados en el portal web del proyecto, elaborados, bajo licencia Creative Commons (BY, SA y NC), para facilitar el uso de los resultados a nivel de la población beneficiaria directa (público objetivo), pero también a nivel de los responsables de los centros de educación donde estos ejercen sus labores profesionales y se forman para tal labor (programas de grado ofertados a nivel de educación superior). Estos materiales serán hechos con la finalidad de apoyar el proceso de adquisición de saberes relacionados con el tema planteado, que ayude a una mejor identificación de actitudes, creencias y conocimientos del profesorado en torno al tema abordado. 

Webinars

1 Webinar, dirigido al público objetivo del proyecto, en la que participarán investigadores e investigadoras con vinculación al proyecto para el abordaje y debate de los resultados y tema tratado en esta propuesta, así como la visibilidad de los materiales formativos y de difusión científica y social, creados en este proyecto.

cartillas didácticas

Desarrollo de 2 cartillas didácticas dirigida a profesionales dedicados a la educación obligatoria y futuros docentes, para que puedan conocer y hacer uso de los resultados generados en la propuesta, para la adquisición de conocimientos, competencias y aspectos que les ayuden a la mejora de sus labores, presentes y futuros, a cargo como profesores en sus centros educativos.

OPEN CLASS

Desarrollo de una OpenClass online dirigida a profesionales dedicados a la educación, sobre la temática abordada en el proyecto, que sirve de complemento formativo de las cartillas didácticas elaboradas.

  • Productos de difusión social del proyecto:
infografías

Elaboración de, al menos, 3 infografías con los resultados generales y específicos en el marco de este proyecto.

píldoras informativas multimedia

Elaboración de, al menos, 3 píldoras informativas multimedia con exposición divulgativa parciales y final de los avances que haya supuesto.

Resultados generados

Mapeando las actitudes hacia la aculturación y la interculturalidad del profesorado

Ponencia presentada en el I Congreso Internacional sobre crisis migratorias. Proyecto DIVERPROF (B0036), ejecutado con la colaboración de la Universidad Internacional de la Rioja.

Clip Diverprof – Ángela Martín-Gutiérrez

Aplicaciones prácticas, qué busca y qué se mide en el proyecto Diverprof. Proyecto ejecutado con la colaboración de la Universidad Internacional de La Rioja, desde el grupo de investigación SIMI: Inclusión socioeducativa e intercultural, Sociedad y Medios.